PORTAFOLIO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
La educación geográfica reviste una importancia significativa para una formación amplia y congruente con las necesidades del mundo de hoy, el cual experimenta continuamente una serie de cambios en todos los órdenes socioculturales. La comprensión del mundo y del espacio que se habita, requiere de una mirada profunda y crítica sobre los fenómenos naturales y sociales que ocurren cotidianamente y que son producto de la impronta del hombre sobre la Tierra y de los procesos de transformación que provoca como resultado de sus acciones.
La geografía se enfoca en el estudio de las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente en lugares o espacios concretos con el propósito de contar con un mejor entendimiento del lugar que ocupa el ser humano en el mundo, de su interacción con los demás, con el entorno y con su contexto inmediato.
Es por eso que en el curso de educación geográfica abordamos temas referentes a espacio, no espacio, regiones, simbología, mapas, y ubicaciones espaciales. Pero le dimos un giro para aplicarlo al nivel preescolar, en mi caso realice unas planeaciones para trabajar el tema con los niños, los siguientes iconos encontraras la planeación de educación geográfica y en el otro icono las fotografías de la evidencia donde se ven los resultados de dicha intervención.
Como insumo final realizamos unas exposiciones de regiones en donde cada equipo expuso una región del estado de Veracruz, en mi caso la región que me tocó fue el Istmo de Tehuantepec. Para esta región realizamos un video documental acerca del mismo, una muestra gastronómica y de arte y una de nuestras compañeras se vistió con la ropa típica de esa región.
PLANEACIÓN
FOTOGRAFÍAS
VIDEO DE REGIÓN
