PORTAFOLIO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
SEXTO SEMESTRE
El sexto semestre representa un eslabón más a mi formación profesional. En este periodo he podido sin duda alguna desarrollar mucho más mis habilidades docentes, confiar más en mi actuar diario, aunque me he enfrentado a muchos dilemas dentro de mi formación y de mi práctica educativa.
A continuación enlisto algunos de los trabajos más significativos de este periodo, que han contribuido en mi formación como sujeto y como docente. De igual manera me permito hacer un énfasis en el curso de Proyectos de Intervención socioeducativa, para el cual fue creado este portafolio, ya que desde este eje me permito progresar en todos los demás. Dentro de este curso incluyó dos informes de las dos prácticas de intervención que tuve la oportunidad de realizar en el jardín de niños “Margarita Maza de Juárez” en el cual he aprendido mucho de los niños y de mi misma.
De igual manera en un enlace podrás hacer una revisión hacia el informe y las evidencias del proyecto de intervención socioeducativa diseñado y aplicado este semestre el cual fue un elemento muy importante para mi formación y mi acercamiento a los padres de familia y la comunidad en general.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Da clic a la imagen para acceder





















LOGROS, DIFICULTADES Y NECESIDADES DE NUESTRO PROYECTO
¿Qué he alcanzado?
-
Niveles más altos de conocimientos sobre las estrategias de aprendizaje
-
Compromiso con los jardines de niños donde práctico
-
Mayor interacción con los docentes y padres de familia así como con la comunidad.
-
Aprendizaje de cómo aplicar proyectos de intervención atendiendo a las necesidades del contexto.
-
Manejo adecuado de los campos formativos y de la transversalidad de los mismos
-
Buena planeación en equipo de diversas situaciones de aprendizaje para la toma de acuerdos y la asignación de roles
-
Manejo de situaciones de imprevisto y el uso de materiales de recicle
-
Habilidad para diseñar planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.
-
Puedo generar ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Soy capaz de aplicar críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Puedo emplear la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Considero que puedo Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
-
¿qué me falta por alcanzar?
Mayor seguridad en mi voz y en mis consignas
Una relación más estrecha con los padres de familia
Saber cómo obtener el apoyo de mi educadora y demás personal docente
Saber cómo atender a la diversidad
Uso de estrategias de metodología
Lectura de más textos para aprender más
Aprender más sobre las necesidades educativas especiales de los niños
Volverme autónoma para el aprendizaje.
Aprender sobre la disciplina por reciprocidad.
-
¿cómo puedo alcanzarlo?
Para poder alcanzar estos propósitos que considero me quedan pendientes para el siguiente año es estudiar mucho en cuanto a aspectos teóricos y en las prácticas adquirir mayor seguridad en la voz (tomar algún taller o curso de este tipo de habilidades)
También puedo irlos afianzando en mi práctica educativa al saber cómo es que se están desarrollando y como mejorarlos día a día.
Como bien dice un dicho "La práctica hace al maestro" y sin duda alguna el proceso de ensayo y error es una de las características que como dicente debemos desarrollar y trabjar día a día.
