PORTAFOLIO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PRÁCTICA PROFESIONAL
El curso de práctica profesional es el primero del último eslabón del año final de la carrera, por lo cual constituye una gran oportunidad de aprendizaje.
Para mí este último año me ha permitido darme cuenta de los avances que he tenido en cuanto a mi proceso de formación y analizar o reflexionar de manera más significativa sobre las competencias profesionales que he podido desarrollar a lo largo de estos años.
Los documentos que enlisto en esta sección son los siguientes y que cuentan con una pequeña justificación de porque se encuentran incluidos en este portafolio.
DIARIO DE TRABAJO PRIMERA JORNADA
DIARIO DE TRABAJO DE LA SEGUNDA JORNADA
PLAN DE TRABAJO PRIMERA JORNADA
PLAN DE TRABAJO SEGUNDA JORNADA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
¿Porqué incluí estos trabajos?
Incluí estos trabajos en este portafolio porque considero que cada uno de ellos muestra el avance profesional que he tenido en estos últimos meses. Ya que los diarios de trabajo incluyen UNIDADES DE ANALISIS que son nuevos aspectos que he incluido dentro de este instrumento con la intención de tener un avance más reflexivo en cuanto al desarrollo de mi práctica.
Considero que los DIARIOS DE TRABAJO de ambas jornadas han sido un buen instrumento para evaluar mi intervención, y al mismo modo evaluar los avances de los niños, ya que en ellos he podido registrar lo más significativo de las jornadas y que al momento de evaluar me permite remitirme a ellos para corroborar u obtener información.
Los PLANES DE TRABAJO que incluyo son de ambas jornadas y que me han podido apoyarme a guiar mi práctica docente ya que son una herramienta fundamental para comprender como es que se debe llevar a cabo las acciones necesarias para favorecer los aprendizajes en los niños a través de la orientación que nos da el Programa de Estudios 2011, Guía para la Educadora.
Incluí también mi proyecto de intervención socioeducativa en donde hice un plan para poder incluir a todo el contexto educativo a través de la detección de una problemática del contexto que en este caso fue “Los derechos de los niños”. En este proyecto se trabajaron varias secuencias para poder aminorar la problemática detectada a través del trabajo de niños, padres, docentes y comunidad en general.
Otro elemento que se incluí fue el INFORME de ambas jornadas de intervención referentes al séptimo semestre, ya que en dicho documento hice una valoración y comparación de cómo fue mi intervención en todo el periodo y en él se ven reflejados los avances que pude tener en este tiempo.
Por ultimo incluyó mi PLAN DE MEJORA PROFESIONAL en donde hice una ruta de mejora con acciones específicas para tratar de favorecer aquellas competencias del perfil de egreso que aún no siento que tenga fortalecidas o que considere que necesitaban más apoyo.






TUTORIAL DE EVALUACIÓN
El presente video es un tutorial referente al tema de la evaluación en donde se trabajó por equipos para poder definir los pasos que hemos seguido a lo largo de siete semestre y como es que los hemos consolidado en este último semestre con la intención de mostrar a un público externo cuales serían los momentos fundamentales para seguir si ellos quisieran realizar una evaluación en el nivel preescolar.
.

INFORME DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
INFORME DE INTERVENCIÓN DEL 7MO SEMESTRE
PLAN DE MEJORA PROFESIONAL


VIDEO DE INTERVENCIÓN
