PORTAFOLIO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Herramientas básicas para la investigación educativa
El propósito de este curso es fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica educativa, basada tanto en los avances de la investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar intervenciones que coadyuven a mejorar el potencial de los estudiantes de educación preescolar y primaria en México.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje.
¿QUÉ PASÓ EN ESTE CURSO?
Durante este curso lo que abordamos fue el tipo de investigación cualitativa y cuantitativa.
Para la mejor comprensión de cada uno de estos asistimos a la “BASE DE DATOS DE LA USBI” para poder hacer diversas consultas de un tema que habíamos escogido por equipo. En esta visita pude conocer mucho sobre cómo realizar búsqueda de información de datos.
Para la búsqueda de información realizamos un esquema en donde se explica cómo hacer una búsqueda de datos y también realizamos una investigación acerca de “La concepción que tienen las educadoras en el preescolar y cómo estás se hacen evidentes”.
En cuanto a este curso consideró que fue del más relevante este, ya que me permitió conocer muchas herramientas para la investigación y que además me pude apropiar de diversas formas de pensar en lo que se refiere a la investigación, ya que es algo que me atrae mucho por la complejidad de su realización.
Anexo algunos de los trabajos que realice para que puedas consultarlos o descargarlos de manera gratuita.
El siguiente documento es una investigación de corte cualitativo que se realizó por equipos en dos jardines de niños distintos en la ciudad de Xalapa Veracruz.
Dicha investigación se realizó bajo la revisión del catedrático Reinaldo, quien es un reconocido investigador de la SEP y del CEGEN (Centro de Estudio de Género de la Escuela Normal).
A continución en el icono podrás consultar dicha investigación:
