PORTAFOLIO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Modelo personal de enseñanza
(RETOMADO DEL CURSO SUJETO Y SU FORMACIÓN DOCENTE)
Cuando entre a la BENV una de las principales cosas en las que tuve que reflexionar fue el porque de mi elección de está carrera docente.
Haciendo una retrospectiva de mi niñez y de las pautas escolares que me marcaron me di cuenta de que mi inclinacion por la docencia se vio permeada por la influencia de mis docentes, ya que como muchos personas tuve varios maestras que impactaron mi vida de manera positiva y que me dieron experiencias de lo rica y compleja que es la docencia.
Otra de las razones por las que decidí entrar a la escuela normal fue que tuve la influencia docente, aunque en mi familia nadie es maestro ni algo relacionado, tengo un hermano mayor que estudia la carrera de Pedagogía en la Universidad Veracruzana y verlo trabajar y estar en contacto con ámbitos como los niños y la gestipon me animaron y entusiasmaron por estudiar esta carrera.
A continuación tambien enlisto una reflexión de como sería cuando fuera educadora, de acuerdo a lo que pensaba cuando estaba en primer semestre:
Palabras clave: vocación, rol docente, mochila docente, Educación de calidad.
En la conferencia Calidad de la práctica educativa Referentes, indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza-aprendizaje el Dr. Federico Malpica nos habló sobre los distintos roles que un docente desarrolla dentro de una comunidad escolar, y de todas esas herramientas didácticas que un docente necesita para enseñar a sus alumnos.
Como futura docente sé que esta es una profesión compleja llena de múltiples variantes, que no podemos controlar, pero existe una que depende únicamente de mí, esta es mi labor docente, que dependerá de mis prácticas docentes, pero como he aprendido a lo largo del seminario muchas veces no desarrollamos una práctica docente propia si no que únicamente copiamos y reproducimos las de maestros que hemos tenido, es decir, los profesores se desarrollan con profesores, esto no debería ocurrir así, pues cada uno debería para mejorar su práctica docente darse el tiempo necesario para actualizarse y preparar su clases, buscar tener equipos para mejorar y formar una cultura profesional sin herramientas heredadas.
Un docente con una vocación bien establecida sabe cuáles son sus compromisos y que dentro de su práctica docente debe de tener una fundamentación pedagógica, es decir, saber por qué y para qué está haciendo las cosas, aprender a trabajar colaborativamente con sus demás compañeros de trabajo, y que siempre debe estar en continua mejora de la práctica educativa.
Yo como futura docente debo de tener en cuenta muchas herramientas de gran utilidad dentro de la escuela donde labore como lo son un telescopio, para poder ver a futuro, un microscopio para analizar lo que pasas en las aulas y por ultimo una mochila docente que es la cultura colaborativa que tengo que adquirir, como ser humano que trabajara con materia humana debo de estar en constante actualización para trabajar y dar una educación de calidad y seguir fortaleciendo mi profesionalización.

De acuerdo a lo que escribí en la primera reflexión creo que si he cambiado mis concepciones sobre lo que es la docencia.
Creo que actualmente se que cada docente nos regimos por un paradigma que es el que va guíando nuestras prácticas de enseñanza- aprendizaje.
Para esto adjunto esta revista que hemos creado como grupo y que dan cuenta de como es que yo me he ubicado en un paradigma que es el que mayormente ha guiado mis intervenciones. Te invito a conocerlo tu tambien puedes descubrir cosas nuevas...
Haz clic para verme
